Epilepsia
|
Epilepsia
|
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del
funcionamiento del cerebro. Por esta razón, se trata de una afección
neurológica, la cual no es contagiosa ni está causada por ninguna
enfermedad o retraso mental. Algunas personas con retraso mental pueden
experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no implica
necesariamente el desarrollo de una deficiencia mental.
|
¿Cuáles son los síntomas de la epilepsia?
Existen varias formas de presentación de las crisis epilépticas. Las
crisis generalizadas pueden manifestarse con pérdida brusca de
conocimiento con caída al suelo, contractura de los músculos de las
extremidades y de la cara seguidas de sacudidas rítmicas. En otras
oportunidades, especialmente en niños y adolescentes, las crisis se
presentan con una pérdida de conocimiento, sin caída al suelo ni
convulsiones, de segundos de duración, con rápida recuperación.
Las crisis parciales pueden presentarse con sensaciones subjetivas
extrañas o difíciles de describir o con fenómenos auditivos, visuales, sensación de hormigueo, etc. Estos síntomas pueden aparecer en forma
aislada o dar paso a una pérdida de conocimeinto con movimientos
auomáticos de la boca, de las manos o de otra parte del cuerpo. En
otras oportunidades las crisis parciales pueden presentarse con
sacudidas de una extremidad o de la mitad de la cara, sin pérdida de
conocimiento.
Si bien hemos mencionado los tipos de crisis más habituales, existen
otras manifestaciones menos frecuentes que deben ser evaluadas por el
especialista. Además, una persona puede presentar más de un tipo de
crisis.
Los distintos signos de alarma que advierten que se está produciendo un ataque epiléptico pueden ser los siguientes:
*Períodos de confusión mental.
*Comportamientos infantiles repentinos.
*Movimientos como el de masticar alimentos sin estar comiendo, o cerrar y abrir los ojos continuamente.
*Debilidad y sensación de fatiga profundas.
*Períodos de "mente en blanco", en los que la persona es incapaz de responder preguntas o mantener una conversación.
*Convulsiones.
*Fiebre.
La forma mas típica, conocida también como gran mal es con
movimientos de las 4 extremidades tipo sacudidas, se pierde la
conciencia y el control de los esfínteres, dura segundos o algunos
minutos, cuando persiste se llama estado epiléptico .
Otras formas son las conocidas como ausencias frecuentes en niños. Los
síntomas de una crisis pueden ser muy variados y repetimos, no siempre
se altera el estado de alerta del paciente.
|
¿Qué la causa? ¿Cómo se manifiesta?
La epilepsia es un trastorno con muchas causas posibles. Cualquier cosa
que impida o distorsione el patrón de actividad neuronal normal puede
conducir a la aparición de una crisis epiléptica. Se ha observado que
algunas personas epilépticas tienen una cantidad más alta de
neurotransmisores activos (sustancias encargadas de conducir el impulso
nervioso entre las neuronas), lo cual incrementa la actividad neuronal.
En otros se ha observado una cantidad baja de inhibidores de dichos
neurotransmisores, lo cual también aumenta la actividad neuronal. En
ambos casos aparece la epilepsia.
|
¿Cómo es un ataque epiléptico? ¿Qué características tiene? ¿Cuales
son las diferencias entre los distintos ataques: relajación de
esfínteres, salibación, périda de conocimiento?
Las crisis epilépticas producen una alteración momentánea del
funcionamiento cerebral, debida a la descarga súbita y desproporcionada
de los impulsos eléctricos que habitualmente utilizan las células del
cerebro. Esta descarga puede afectar únicamente a una parte del cerebro
(crisis parciales o focales) o comprometer a todo el cerebro (crisis generalizadas) .
Los síntomas que presente una persona durante una crisis epiléptica
dependerán entonces de la o las zonas del cerebro que estén siendo
afectadas por la descarga. Por lo tanto, existen muchos tipos
diferentes de crisis epilépticas.
Las crisis epilépticas son más frecuentes de lo que comúnmente se
piensa y afectan al 1 % de la población. Pueden comenzar a cualquier
edad, si bien se inician más frecuentemente durante la niñez y la
adolescencia, en todos los grupos humanos sin distinción de edad, sexo, raza ni condición económica.
Los cuadros epilépticos no son contagiosos, no constituyen una
enfermedad mental, no afectan la inteligencia y las personas que las
presentan pueden llevar una vida prácticamente normal, una vez que
logran controlar sus crisis con el tratamiento apropiado.
|
¿Cómo se estudia ?
Habitualmente se realizan estudios de actividad eléctrica cerebral como
es el electroencefalograma (EEG), y en busca de lesiones estructurales
en los casos de epilepsia sintomática se realiza siempre tomografia
axial computarizada, o imagen de resonancia magnética, hoy en día hay
estudios mas sofisticados algunos de ellos no existentes en nuestro
país que pueden mostrar áreas funcionales del cerebro, también es
frecuente realizar estudios de vídeo electroencefalografia que permite
definir el tipo de epilepsia y por tanto el mejor fármaco.
|
¿Qué es el electroencefalograma?¿ Para que se usa?
Se hace con una máquina que proporciona, dibujando unas líneas
ondulantes, las señales eléctricas que llegan desde las células del
cerebro. Con el electroencefalograma, el médico descubre si hay
circunstancias cerebrales especiales que expliquen por qué se producen
los ataques epilépticos. No obstante, el electroencefalograma no siempre muestra que haya indicios de epilepsia , porque a veces los cambios eléctricos se producen en zonas muy
profundas del cerebro; en otras ocasiones, en el momento de hacer el
electroencefalograma no se está produciendo ningún cambio.
|
¿Hay tendencia familiar? ¿hereditaria?
1. Predisposición hereditaria.
Es más probable que una persona tenga convulsiones si sus padres han
padecido crisis convulsivas. Actualmente se está tratando de localizar - si existe- el gen responsable de las crisis convulsivas.
2. Estado de maduración del cerebro.
Aún entre las diferentes edades pediátricas, hay una enorme diferencia
en la frecuencia de convulsiones infantiles. En la etapa prenatal el
umbral es muy alto y las crisis poco frecuentes; en el recién nacido
(primeros 30 días) el umbral es bajo y las crisis frecuentes. Entre los
dos y cinco años el umbral va aumentando hasta que alcanza el nivel
máximo a los cinco años. De esto se podría deducir que la maduración
cerebral por sí sola modifica la frecuencia de las crisis convulsivas.
También se puede pensar que los síndromes epilépticos en niños son
completamente diferentes a los de los adultos. Los investigadores creen
en esta teoría y los últimos medicamentos anticonvulsivos descubiertos
se han basado en modelos epilépticos de cerebro en desarrollo.
3. Existencia de lesión cerebral.
El cerebro puede estar programado para desarrollarse normalmente, pero
puede sufrir lesiones durante el embarazo, el nacimiento o más
adelante. Las lesiones pueden deberse a tumores cerebrales, alcoholismo
u otras drogas, Alzheimer, meningitis, encefalitis, SIDA, ciertas
alergias, etc., porque todo ello altera el normal funcionamiento del
cerebro. Los ataques al corazón, infartos y enfermedades
cardiovasculares también influyen en la aparición de un ataque
epiléptico porque privan al cerebro de oxígeno.
4. Reparaciones incorrectas.
En algunos casos, el cerebro intenta reparar los daños causados, pero
puede generar conexiones neuronales anormales que podrían conducir a la
epilepsia. Es importante señalar que en más del 80 % de los casos no es
posible reconocer la causa específica que desencadena las crisis
(epilepsia idiopática). La explicación es que no hay una lesión
definida, porque por alguna razón la función que llamamos umbral
convulsivo (control para que el cerebro no se desorganice) está
ajustada a un nivel inferior y favorece las crisis.
|
¿Cómo se maneja? ¿Qué medicamentos se deben dar? ¿Qué efectividad tienen? ¿Es operable? ¿Es curable?
La base del tratamiento son los medicamentos antiepilépticos, también
llamados anticonvulsivantes. Estos medicamentos logran controlar las
crisis en aproximadamente dos tercios de los pacientes. A veces no se
logra controlar las crisis con el primer medicamento o se requiere
aumentar más la dosis para que el tratamiemnto sea efectivo. Esto
constituye una circunstancia prevista y no significa que el medicamento
no sea el adecuado.
En algunos pacientes en los que no es posible controlar las crisis
después de haber intentado el tratamiento con medicamentos existe la
alternativa de un tratamiento con cirugía.
En algunos casos de niños con crisis epilépticas que no responden a los
medicamentos es posible intentar un tratamiento con una dieta
cetogénica, que consiste en una dieta rica en grasas, con un mínimo
contenido de proteínas y de hidratos de carbono. Esta dieta, igual que
cualquier otro tratamiento debe ser indicada y controlada por
profesionales especializados. - Es importante seguir en forma precisa y regular las indicaciones del
médico , incluyendo el horario en que se toman los medicamentos. - En el caso de quese logre eliminar las crisis por un período
prolongado esto no significa que las crisis epilépticas se encuentren
curadas.
En algunos casos es posible intentar retirar los medicamentos en formna
paulatina después de un período de tratamiento prolongado. Esto debe
efectuarse bajo estricta supervisión médica.
Recuerde : Sólo su médico debe decidir cuándo suprimir o cambiar el medicamento.
Es importante tomar el medicamento de la marca indicada por su médico.
En efecto, un cambio de marca, aunque sea del mismo medicamento y en
las mismas dosis indicadas, puede hacer que sus crisis reaparezcan.
En alguna personas, los medicamentos antiepilépticos pueden producir
inicialmente somnolencia, mareo o náuseas. Estos síntomas no significan
ningún peligro mayor y en muchas ocasiones desaparecen en los días
siguientes. De no ser así, es necesario ponerse en contacto con su
médico para que ajuste la medicación.
Los medicamentos antiepilépticos pueden afectar o ser afectados en su
acción por otros medicamentos. No olvide mencionar que los está tomando
cuando se le indique un tratamiento por cualquiera otra razón.
La intervención en quirófano es otra alternativa de tratamiento, pero
sólo se escoge tras realizar al paciente un detallado análisis. El
objetivo de la operación es quitar la parte de tejido cerebral que esté
dañada para que los ataques no se sigan produciendo. Pero los médicos
tienen que considerar antes si la lesión es accesible (si pueden llegar
a ella sin dañar otras partes del cerebro) y, sobre todo, si se trata
de un tejido que no cumple ninguna función importante, pero que provoca
los trastornos epilépticos.
|
¿Qué se debe hacer ante un ataque de epilepsia? ¿Cómo se debe
manejar al paciente? ¿Se le deben meter cosas en la boca, estirarlo, qué se recomienda hacer cuando se encuentra un paciente en la calle con
un ataque de epilepsia?
a) Mantenga la calma y no se asuste.
No sujete ni trate de reanimar a la persona; por lo general , ella
recuperará la conciencia en pocos minutos. Aunque aparentemente no
respire, no necesita respiración artificial.
b) No interfiera en sus movimientos.
Tome su cabeza y evite que se golpee. Puede ponerla de costado para que respire mejor.
No trate de abrirle la boca a la fuerza.
No coloque pañuelos entre sus dientes.
c) Observe atentamente todo lo que ocurre durante la crisis.
El elemento más útil para un adecuado diagnóstico de las crisis es un
relato lo más detallado posible de todo lo que ocurre durante ellas.
Esta información es más importante que cualquier examen de diagnóstico
que pueda efectuarse posteriormente.
d) Espere pacientemente.
No es necesario llevar a la persona a un servicio de urgencia, excepto
si la crisis dura más de 15 minutos o si se repite una crisis tras
otra.
Es frecuente que depués de la crisis la persona caiga en un sueño profundo. No la interrumpa, déjela descansar.
Luego de la crisis háblele, oriéntela y ayúdela en el traslado a su casa o trabajo.
Qué no se debe hacer:
1) No es necesario realizar respiración artificial. Los cambios de
coloración de la piel se producen a causa de la reactividad de los
vasos cutáneos. No hay riesgo de que el niño se ahogue con su lengua.
Los ruidos se deben a la falta de coordinación de la respiración y al
aumento de secreciones.
2) No se debe sacudir o golpear al epiléptico. La crisis comienza y se interrumpe de forma espontánea.
3) No hay que ponerle alcohol en la frente. No hay razón para frotarle
la frente con alcohol. Esta medida no tiene ninguna utilidad para
controlar las crisis convulsivas, y en cambio se corre el riesgo de que
se produzcan lesiones químicas si el alcohol entra en contacto con los
ojos.
4) No es útil administrarle medicamentos por la boca. El epiléptico
está inconsciente, el mecanismo para tragar está falto de coordinación
en ese momento. Además, los medicamentos anticonvulsivos no hacen
efecto inmediatamente; los cambios en el control de las crisis se
aprecian cuando los fármacos ya han llegado a la sangre en cantidades
suficientes y tras 7 días como mínimo.
5) Pasada la crisis no se necesita ningún sedante. Una vez que el
epiléptico deja de convulsionarse y está dormido, ya no es necesario.
Los medicamentos que se usan para interrumpir las crisis son sedantes
de acción corta (su efecto dura entre 20-40 minutos), por lo que una
vez pasada la crisis no tienen utilidad.
|
¿Qué son las ausencias?
Las crisis de ausencias constituyen un tipo de epilepsia denominada "Petit Mal".
La forma clásica de esta epilepsia se obseva en niños, con cierto
predominio en el sexo femenino, debutando entre los 3 y 12 años de edad
con picos de aparición entre los 5 y 7 años de vida.
El factor genético es de importancias, siendo los antecedentes
familiares generalmente positivos como también los antecedentes de
convulsiones febriles (pero estos últimos en menor grado). - Cuadro clínico básico.
Durante las crisis el niño interrumpe en forma breve lo que estaba
haciendo, quedando con la mirada fija. Estos episodios son de corta
duración (entre 5 y 25 segundos aproximadamente), pudiendo repetirse
varias veces al día.
Pueden también observarse durante los episodios otros movimientos como
por ejemplo contracciones de los párpados;el tirar la cabeza hacia
atrás; leve disminución del tono muscular con o sin caída al suelo, palidez de piel, rubicondez, automatismos, etc. - Diagnóstico.
El diagnóstico clínico se debe apoyar en las características del Electroencefalograma.
No se requiere en principio otros estudios como la Tomografía Computada
y/o la Resonancia Magnética Nuclear. Esto es debido a que tanto la
clínica del paciente como con el estudio encefalográfico son muy
precisos en este caso para llegar al diagnóstico. - Tratamiento.
El tratamiento consiste en el uso de medicación anticonvulsivante, siendo los fármacos de elección el Acido Valproico y la Etosuximida.
En caso de resistencia pueden usarse en forma asociada o bien se puede agregar otros medicamentos como el Clonazepan.
Los medicamentos anticonvulsivos necesitan de controles regulares en
sangre para valorar el manejo de las dosis y evitar aparición de
efectos secundarios y/o tóxicos.
Es realmente esperable la angustia familiar ante un diagnóstico de
Epilepsia, pero es obligación de nosotros como pediatras fomentar que
los niños deben llevar una vida sin restricciones, evitando la
sobreprotección y la continua demostración de angustia. La gran mayoría
de estos niños tienen desarrollo normal de su inteligencia. Por eso es
necesario ser concientes de lo importante de cumplir con la consulta
médica tanto con el pediatra clínico como con el neurólogo infantil.
Esto llevará a un mejor control de las crisis y a un aumento de la
seguridad y autoestima por parte del niño que redundará innegablemente
en una mejor calidad de vida.
En los niños con crisis muy frecuentes se debe llegar a un control
adecuado de las mismas y así reiniciar las actividades normales para la
edad.
Recuerde:
*Control especializado.
*Cumplimiento de la medicación.
*Vida sin restricciones para el niño una vez controladas las crisis (llegando a ninguna o unas pocas por día).
*No a la sobreprotección (visite niño vulnerable).
*Paciencia y comprensión.
Si su hijo presenta movimientos anormales consulte con su pediatra
de cabecera, él se encuentra capacitado ampliamente para descartar
episodios convulsivos o para decidir realizar la consulta con el
Neurólogo Infantil de referencia.
|
Epilepsia y neuro desarrollo - Preguntas y Respuestas Frecuentes
|
Biofeedback, Neurofeedback and Epilepsy
|
¿Cuál es la diferencia entre un asimiento y una epilepsia? - Un asimiento es un solo acontecimiento mientras que la epilepsia es asimientos inevitables crónicos.
|
¿Qué se requiere diagnosticar epilepsia o asimiento? - EEG
|
¿Cómo clasificas asimientos? ¿De acuerdo con qué? - Origen en el asimiento
|
¿Cuáles son los tres diversos tipos de asimientos y cómo son ellos diferentes? 1. Sintomático - lesión sabida, tumor o problema que causa de corrimiento
2. Cryptogenic - sector sabido de actividad pero causa específica y localización específica no conocida
3. Idiopathic - localización desconocida debido al problema genético del canal del desorden o del ion
|
¿Qué la característica más importante para los médicos se está ocupando de asimientos para definir? - Si el asimiento es focal o generalizado.
|
¿Qué tipo de asimiento se trata más fácilmente? - Focal
|
Definir un asimiento focal. - Localizado a un área pequeña o a solamente un hemisferio - cambios del comportamiento limitados
|
Definir un asimiento general. - Respuestas del comportamiento bilaterales, simétricas
|
¿Puede un sentido individual cuando un asimiento focal va a separarse en un asimiento generalizado y a advertirte? - Sí
|
¿Tienes función cortical durante un asimiento generalizado? - Ninguna función cortical
|
¿Qué tipo de inicio tienes con un asimiento generalizado? - Repentino
|
¿Tienes comportamiento consciente con un asimiento generalizado? - No
|
¿Cuáles son seis tipos de asimientos generalizados? - 1. Mal magnífico (tónico/clonic) 2. Ausencia 3. Asimientos febriles 4. Myoclonic 5. Atónico 6. Tónico
|
¿Un asimiento febril te predispone a los ataques epilépticos más adelante en vida? - Ningunos solamente asimientos febriles anormales.
|
¿Qué tipo de inicio se considera con asimientos parciales? - Una entrada más lenta en el asimiento.
|
¿Cuáles son las características de un asimiento parcial simple? - Inicio lento con algunos movimientos inusuales del motor. Seguir siendo consciente a través del asimiento. Uno puede también responder a los comandos a través del asimiento.
|
¿Cuáles son las características de un asimiento parcial complejo? - El paciente es consciente pero insensible a los comandos. Uno también tiene cierto sx senseless asimétrico del motor.
|
¿Qué asimiento se describe como siendo : comportamientos y creencia extraños del motor, breve y nocturnal”? - Asimiento del lóobulo frontal
|
¿Qué asimiento se describe como : miedo, la pérdida de sentido, el deja vu, la amnesia y automatisms”? - Asimiento temporal del lóbulo
|
¿Qué asimiento se describe como : derrangements somatosensory, diziness”? - Asimiento parietal del lóbulo
|
¿Qué asimiento se describe como : cambios visuales”? - Asimiento del lóbulo de Occiptal
|
¿Qué puede uno utilizar para determinarse a dónde un asimiento origina y después se separa? - Semiology de Ictal
|
¿Qué característica del tejido fino afectado permite que uno se determine si sucedió un asimiento allí? - El tejido fino es metabólico inactivo.
|
¿Qué indica una tendencia o una historia de asimientos? - Puntos de Interictal
|
¿Un asimiento puede ser una advertencia para lo que? - Un cierto otro desorden subyacente importante.
|
¿En ER, qué dos tipos de pruebas se deben hacer en alguien sospechada de tener un asimiento? - MRI y EEG
|
¿Qué porcentaje de los pacientes del asimiento a que el Dr. P ve no tiene epilepsia? - 30%
|
¿Por qué desearías ser el absolutamente seguro tienes epilepsia antes de que suscribas las drogas epilépticas? - Son neurotoxic
|
¿Los asimientos son relativamente comunes para arriba hasta qué edad? - 5
|
¿Por qué son los asimientos comunes en la categoría de edad mayor? - Caídas, tumores, ect
|
¿Por qué son los asimientos comunes en edades para arriba hasta 5? - Desórdenes y trauma metabólicos
|
¿Qué determina opciones del tratamiento? - Tipo de asimiento
|
¿Cuál es la última meta del tratamiento del asimiento? - Ningunos asimientos sin efectos secundarios -
|
¿Con cuántas drogas se utilizan comenzar al tratar asimientos? - 1
|
¿Puede uno desarrollar resistencia de la droga? - Sí
|
¿De las cuatro drogas principales del asimiento, que tiene el mejor efecto cuantitativo? - Todas son iguales - el 47%
|
¿Qué sucede a la eficacia como ti los meds el de lengüeta? - Agregan solamente un poco más de un efecto positivo.
|
Nombrar seis opciones alternativas cuando la terapia de droga no está trabajando. - 1. Terapia de droga de Exp 2. Dieta de Ketogenic 3. Cirugía de Resective 4. Estimulador Vagal del nervio 5. Estimulador cortical implantable 6. Procedimiento de la desconexión
|
¿Cuanto tiempo (técnico) hasta que consideras un epilepticus del estado del asimiento? - 30 minutos
|
¿Cuanto tiempo en un ajuste médico (no no técnico) antes de ti considerar un epilepticus del estado del asimiento? - 5 minutos
|
¿Cuál es la primera cosa que tratas el SE con? - Benzodiazepines IV o valium rectal
|
¿Si es insensible al primer reponse del SE, con qué tratas? - Anticonvulsivos IV
|
¿Si no puedes resolver el SE por las drogas (primeras dos respuestas), cuál es el paso siguiente? - Inducir los comas para 24 intervalos de la hora hasta que se desploma el asimiento.
|
¿Si uno tiene un ataque epiléptico, cuanto tiempo hasta que ellos se permiten conducir otra vez (AL)? - 6 meses
|
¿Cuáles son los efectos de las drogas del asimiento en embarazo? - La fertilidad reducida y ellos son teratogenic; también complicar el embarazo
|
¿La progesterona promueve o los asimientos de los supress? - Supress
|
¿El estrógeno promueve o los asimientos de los supress? - Promover
|
¿Qué categoría de edad es asimientos generalizados mas comunes adentro? - Niños
|
¿Cuál es el tipo más común del asimiento? - Asimiento parcial -
|
Características del nombre cinco de los asimientos de la ausencia. - 1. Inicio precipitado 2. Punto generalizado de la onda 3Hz 3. Lóobulo frontal 4. Breve duración 5. Vuelta rápida a la línea de fondo
|